top of page

DEPORTES

11.png

PROPUESTAS

LETRADAS 2026

PROBLEMÁTICA

En los últimos años, este evento deportivo ha enfrentado diversas dificultades relacionadas con la gestión de reservas de canchas, coordinación de árbitros y la organización general de los deportes. Puesto que, la elección de delegados generales y la organización de los capitanes de los deportes no han sido eficientes, lo que generó complicaciones logísticas y de planificación. Además, muchos deportes de dejaron de lado estos últimos años dejando de lado a posibles participantes.

SOLUCIÓN

Por ello, para mejorar la planificación y evitar contratiempos, se propone establecer un cronograma previo y mapeado de fechas exactas para cada disciplina deportiva. De esta manera, se podrá garantizar con anticipación la disponibilidad de los espacios, la participación de los deportistas y la adecuada coordinación logística con las autoridades y servicios deportivos de la universidad. Asimismo, se plantea revisar y modificar las categorías deportivas con el objetivo de evitar segmentaciones excluyentes hacia la comunidad no binarie. Por lo que, las bases se realizarán con el apoyo y opinión de la coordinación de la comunidad LGTBIQ+ y, de esta manera, promover la participación equitativa y el respeto por la diversidad de identidades dentro de nuestra comunidad estudiantil.


Finalmente, en respuesta al creciente interés de la comunidad, se propone ampliar la oferta deportiva con nuevas disciplinas como Paleta Frontón, Tenis de Mesa, E-Sports y Bailetón. Estas incorporaciones buscan fomentar una competencia sana, inclusiva y diversa, en la que todxs puedan participar y disfrutar del deporte como un espacio de encuentro, bienestar y compañerismo.

¡¿Y LAS PROTES?!

PROBLEMÁTICA

En el contexto universitario, donde muchxs estudiantes combinan estudios, deporte y otras responsabilidades, mantener una alimentación adecuada se vuelve un desafío cotidiano. Muchas veces se ignora que una buena nutrición no solo influye en el desempeño, sino también en la recuperación y el bienestar general. Además, las necesidades alimenticias varían según las identidades de género y las condiciones fisiológicas, como la menstruación o la presencia de anemia en personas menstruantes, factores que rara vez se abordan en los espacios deportivos.

SOLUCIÓN

Para responder a estar problemática, para empezar, se hará un mapeo de las posibles fechas en las que se podrían realizar los talleres para que la mayoría de estudiantes puedan ser parte de este. Además, se realizarán tanto talleres presenciales como virtuales 1 o 2 veces por mes, dependiendo en el recibimiento de la comunidad, en colaboración con nutricionistas de la universidad y el programa PUCP Saludable. Finalmente,
estos espacios brindarán herramientas prácticas y accesibles para mejorar la nutrición de lxs estudiantes, mediante recomendaciones personalizadas (para antes y después del entrenamiento), orientación sobre deficiencias alimenticias comunes y cómo llevar una alimentación balanceada en la época de exámenes.

​​

​​​​​​​​

DEPORTE EN OTRA CANCHA

PROBLEMÁTICA

En los últimos años, los videojuegos competitivos —o E-Sports— han ganado una gran popularidad dentro de nuestra cultura universitaria. Sin embargo, aún persiste una falta de reconocimiento hacia quienes dedican tiempo, esfuerzo y estrategia al desarrollo de estas habilidades. Muchos estudiantes practican videojuegos que exigen concentración, coordinación y pensamiento táctico, pero no se les reconoce como parte de la comunidad deportiva universitaria.

SOLUCIÓN

Por eso, se busca visibilizar y reivindicar a lxs deportistxs de videojuegos como miembros activos y valiosos del deporte. Frente a ello, se realizarán competencias semanales durante un mes de E-Sports en cada ciclo, en las que se incluirá juegos populares como Clash Royale, Brawl Stars, League of Legends, Dota 2. Se hará un llamado a capitanes de cada videojuego los cuales se encargarán de mapear posibles fechas en la que se puedan dar entre lxs participantes e inscribirlxs de forma individual o en equipo, dependiendo del juego. Además, se creará un servidor de Discord exclusivamente para este mes de competencias, en el que los deportistas podrán practicar en equipo las veces que deseen antes de la competencia. Antes de la primera competencia, se realizará una apertura formal de manera virtual donde se explicarán los objetivos del torneo y el formato de las competiciones.


Finalmente, más allá de la competencia, esta propuesta busca romper con la idea limitada de lo que significa ser deportista, reconociendo que la práctica E-Sports también implica constancia, trabajo en equipo, pensamiento estratégico y creatividad.

Logo_ofi-removebg-preview.png

CONTIGO, SIEMPRE

  • Instagram
bottom of page