PRESIDENCIA

PROPUESTAS
CONTIGO, SOMOS GREMIO
PROBLEMÁTICA
La participación estudiantil en espacios gremiales se ve limitada por dos brechas principales: la falta de conocimiento sobre el funcionamiento de la política universitaria y la estigmatización de la misma. Desde ingresantes hasta estudiantes que desconocen o la ignoran por completo, existe distancia y desconfianza hacia el gremio, percibiéndolo como un espacio cerrado. Ello debilita la construcción de comunidad y la continuidad de las luchas históricas del movimiento estudiantil.
SOLUCIÓN
Institucionalizar salidas de campo a centros laborales de las carreras que ofrece Letras. Esto, con el objetivo de guiar la elección del estudiantado sobre su carrera profesional, especialmente en un entorno diverso que permite y promueve el descubrimiento vocacional, como son los Estudios Generales. Además, este programa se complementará y articulará con el Mes de Orientación Vocacional, impulsando conversatorios con estudiantes, profesionales y docentes de facultad, a fin de solventar dudas y afianzar vocaciones.
a. Contigo en el Gremio: Formación e inducción gremial
Programación de talleres dirigidos a ingresantes y estudiantes que deseen involucrarse en política universitaria. Se incluirán contenidos sobre la historia y demandas del movimiento estudiantil, la estructura del cogobierno y gremio
b. Sin Barreras: Desmitificación y Acción Colectiva
Implementación de conversatorios y desarrollo de materiales informativos físicos y virtuales, en conjunto a la Comisión Política, sobre el derecho a la protesta, su rol histórico y fundamento democrático. Siguiendo un énfasis en la participación segura y solidaria dentro de movilizaciones y otras formas de protesta, con enfoque en DDHH y responsabilidad colectiva. Se apunta a desmitificar estigmas y redireccionar la narrativa gremial a una visión llamativa, informada y plural que logre revitalizar la fuerza del movimiento estudiantil, así como reivindicar los bloques por cada Centro Federado dentro del bloque FEPUC.
DECIDE LETRAS: Elecciones Bajo la Lupa
PROBLEMÁTICA
En el contexto previo a las elecciones generales del 2026, el país enfrenta una crisis profunda de representación y legitimidad política. La desconfianza e indignación ciudadana hacia las instituciones y la clase política ha alcanzado niveles alarmantes, así como los discursos extremistas o desinformativos comienzan a ocupar el espacio que la deliberación democrática debería tener. En Estudios Generales Letras, este fenómeno se refleja en una desconexión generalizada entre estudiantes y la política nacional: hay interés, pero no muchos espacios informados, plurales ni críticos para canalizarlo. El resultado es una ciudadanía joven que vota, pero muchas veces sin comprender del todo el peso histórico y político de su decisión.
SOLUCIÓN
Decide Letras busca transformar al Centro Federado en un actor de formación ciudadana y deliberación democrática. Por encima de divisiones ideológicas, se busca fortalecer la capacidad crítica del estudiantado frente al escenario electoral nacional. En miras de informar, dialogar y activar a cada estudiante desde una visión universitaria, humanista e independiente, se implementará:
1. Foros “Camino Democrático”
Conversatorios con periodistas, politólogos y activistas sociales sobre temas clave, como las crisis de representación, desinformación y demás retos democráticos. Desde una perspectiva crítica, se canalizará en una difusión abierta por redes y volantes a ser repartidos entre el estudiantado.
2. Observatorio Letrado
Desde las redes de COPOLE, se implementará un espacio de análisis político y vigilancia constante del proceso electoral, orientado a fortalecer una ciudadanía universitaria crítica e informada. Además de verificar información y desmontar fake news, examinará el desarrollo de la campaña, entre sus discursos, promesas y contradicciones, desde una mirada plural y humanista. De este modo, se proyectará como un puente entre la comunidad estudiantil y la coyuntura nacional, contribuyendo a la construcción de una agenda estudiantil, capaz de incidir en los debates sobre el país que queremos.
COMISIONES EN RED
PROBLEMÁTICA
Cada año, casi todas las secretarías habilitan comisiones para la participación e incidencia en proyectos gremiales. Sin embargo, el trabajo entre las mismas suele desarticularse a lo largo del año o padece de una integración limitada entre comisiones. Conociendo la naturaleza colectiva de los fines del Centro Federado, tanto la identidad gremial como las oportunidades de establecer contactos y vínculos entre personas con una convicción colectiva se ven desaprovechadas al carecer de espacios de interacción y desarrollo conjunto de proyectos o actividades inter-comisiones.
SOLUCIÓN
Comisiones en Red impulsará la integración semestral entre quienes participen como comisionadxs y otras formas de apoyo gremial, a través de dos ejes:
1. Chamba Colectiva
Espacio de articulación, cercanía y desarrollo de ideas entre comisiones de distintas secretarías, que incluirá la participación de la MD y Tercios. Se impulsarán las lluvias de ideas para proyectos transversales, así como se democratizará su iniciativa, para que no provengan únicamente de representantes, sino también de estudiantes sin cargo de representación. En paralelo, permitirá una mayor transparencia, rendición de cuentas y retroalimentación colectiva.
2. Punto de Encuentro
Jornadas de interacción, recreación y establecimiento de vínculos amicales y de contactos dada la naturaleza multidisciplinaria de la facultad. Se plantea como un evento informal y semestral dentro del campus que alcance una genuina integración y fortalezca el sentido de unidad gremial para mejorar el funcionamiento interno de cada comisión y de los proyectos que se desarrollen entre las mismas. Dentro del mismo, se fomentará la expansión de redes de contactos y relaciones amicales que ayuden a hacer de la chamba gremial más humana y cercana.
