VICEPRESIDENCIA

PROPUESTAS
POLÍTICA EN EXPRESIÓN
PROBLEMÁTICA
En Estudios Generales Letras existe una latente percepción de que solo ciertos sectores académicos o institucionales deben abordar temas políticos. A partir de la misma, se limita la participación estudiantil y se refuerzan dinámicas que excluyen otras perspectivas menos visibilizadas y experiencias dentro de la comunidad universitaria. En consecuencia, gran parte del alumnado llega a considerar la política como un campo ajeno o reservado, lo que desincentiva su participación y reduce la pluralidad de experiencias dentro del debate político en EEGGLL.
SOLUCIÓN
En conjunto con la Comisión Política, se instalarán stands en Jardines de Letras, donde se convocará la presentación de reflexiones críticas sobre temas políticos de su interés. Cada propuesta será previamente revisada, bajo criterios de no discriminación y respeto. Además, cada participante podrá elegir el formato que mejor exprese su perspectiva: materiales artísticos, fotográficos, audiovisuales o de carácter performativo. Para garantizar un espacio verdaderamente plural y reconociendo el ejercicio de la expresión política, las presentaciones estarán sujetas a un marco de convivencia y diálogo seguro, en coherencia con los principios humanistas de nuestro entorno universitario, con el fin de prevenir la difusión de discursos de odio o contenidos ofensivos. Este marco busca promover la expresión política desde el respeto y el reconocimiento de la diversidad de identidades, orientaciones, perspectivas y trayectorias dentro de la comunidad universitaria.
VÍNCULOS LETRADOS
PROBLEMÁTICA
En un contexto nacional marcado por la desconfianza en la política y el desencanto con la representación, la comunidad universitaria ha ido perdiendo vínculos reales con los procesos sociales del país. Si bien Letras ofrece una formación en pensamiento crítico, muchas veces se permanece al margen de las luchas ciudadanas, gremiales y de derechos humanos que configuran nuestra realidad cotidiana. Como consecuencia, la formación política estudiantil se ve debilitada, sino que debilita el rol histórico que las universidades han tenido como espacios de reflexión, diálogo y transformación social.
SOLUCIÓN
Vínculos Letrados busca restablecer el vínculo entre la facultad y el país mediante la promoción transversal de contacto con actores sociales para los eventos de cada secretaría: medios independientes, organizaciones sindicales, colectivas feministas, gremios docentes, defensores de derechos humanos y representantes de sociedad civil. Con el objetivo de discutir temas nacionales desde cada secretaría, con una mirada estudiantil, plural y sin partidismos, así como compartir las experiencias en incidencia ciudadana. Como Vicepresidencia, se asumirá un rol articulador, usando la capacidad de representación gremial para abrir las puertas de Letras al debate público, visibilizando cómo las problemáticas del país atraviesan la vida universitaria. En adición, se recopilarán datos pasados y actuales para la creación de una base de contactos multidisciplinarios de uso común para esta y futuras gestiones de la MD.
REPRESENTACIÓN SIN FILTROS
PROBLEMÁTICA
En la PUCP, se suele desconocer cómo se toman las decisiones que afectan nuestra vida académica: quién vota, qué se debate y cómo se decide. Esta poca claridad institucional genera desinformación, desinterés político y desconfianza hacia los espacios de representación. Sin embargo, para muchas personas, la política universitaria se percibe como lejana, cuando en realidad, dentro de los órganos donde se toman las decisiones, la voz estudiantil tiene presencia y peso real. Reconocer estos espacios de participación es fundamental para fortalecer una comunidad universitaria más democrática e informada.
SOLUCIÓN
Proyecto que busca fortalecer la transparencia universitaria y visibilizar las dinámicas de poder en la representación estudiantil de gremio y de cogobierno. Así, se fomentará una recuperación progresiva de la confianza en nuestros representantes. Esta iniciativa combinará dos ejes principales:
i. Decisiones a la vista: exposición de un mural físico permanente que explique los órganos de decisión de la universidad (Consejo Universitario, Asamblea Universitaria, Decanato, entre otros), sus competencias y vínculos. Asimismo, se incluirá la estructura de la FEPUC, el CF de Letras, y órganos gremiales interuniversitarios.
ii. Bitácora del poder: registro físico y virtual que documentará de manera amigable y accesible los debates y resoluciones más relevantes de cada espacio de cogobierno, tras su publicación oportuna. Este material incluirá los comentarios y preguntas del estudiantado, que serán respondidos por miembros del Centro Federado o por cada instancia de representación.
