ASUNTOS
ACADÉMICOS

PROPUESTAS
¡YO TE BANCO!
PROBLEMÁTICA
El Banco de Exámenes existente constituye un recurso de gran valor para el estudiantado; sin embargo, presenta limitaciones en cuanto a orden, actualización y extensión. Ciertos cursos aún no cuentan con material suficiente, lo que dificulta su uso eficiente. Asimismo, el espacio no incorpora de forma sistemática la experiencia estudiantil, ni las áreas del curso que generan mayores dificultades, lo que limita su potencial como herramienta de acompañamiento académico integral.
​
SOLUCIÓN
Se busca impulsar la optimización del Banco de Exámenes como una herramienta dinámica, completa y confiable para la comunidad letrada. El plan busca ampliar el contenido mediante la recolección continua de materiales organizados por curso y docente, verificados junto a lxs comisionadxs de Asuntos Académicos para garantizar su calidad y pertinencia. Asimismo, se incorporará un espacio de retroalimentación anónima, donde lxs estudiantes podrán compartir los aspectos más retadores de cada curso; esta información será revisada y validada por la Secretaría antes de añadirse a la carpeta correspondiente, enriqueciendo así la comprensión de los contenidos. Finalmente, se implementarán incentivos para la donación de materiales, como sorteos o reconocimientos simbólicos dirigidos a quienes contribuyan con recursos verificados, priorizando los cursos que requieran fortalecer su base de contenidos y promoviendo una cultura de colaboración académica.​​​​​​​​​​​​
​​​​​
​
​
​
​
​
PUENTES LETRADOS
​
PROBLEMÁTICA
El ingreso a la universidad representa un proceso de adaptación complejo. A menudo, estudiantes de primeros ciclos enfrentan dificultades para organizar su tiempo, comprender las dinámicas académicas o acceder a recursos que lxs orienten en su aprendizaje. Aunque existen iniciativas de apoyo, estas suelen centrarse en lo puramente académico, dejando de lado el acompañamiento humano y estratégico que permita a cada estudiante desenvolverse con confianza y seguridad.
​
SOLUCIÓN
“Puentes Letrados” busca acompañar integralmente a lxs estudiantes de primeros ciclos, combinando orientación académica, emocional y organizativa. El programa se desarrollará en dos fases. En la fase de orientación inicial, se difundirán reels con información sobre organización del tiempo y recursos académicos, además de consejos elaborados junto a estudiantes de ciclos avanzados que compartirán sus experiencias de adaptación universitaria. En la fase de acompañamiento continuo, se promoverán espacios breves y horizontales entre pares, presenciales o virtuales, en los cuales delegaturas o voluntarixs de ciclos avanzados brindarán orientación, resolverán dudas y compartirán herramientas útiles. Estos espacios fortalecerán una comunidad académica más empática, organizada y colaborativa.
​​​
​​
​
​
​
​
​
​
PUNTO Y APARTE
PROBLEMÁTICA
La redacción académica constituye uno de los principales desafíos para el estudiantado de EE.GG.LL., especialmente en los primeros ciclos. Muchxs estudiantes expresan complicaciones al argumentar o mantener coherencia textual. Si bien existen iniciativas como talleres o cursos de escritura, estos no siempre ofrecen una retroalimentación personalizada ni oportuna frente a las exigencias inmediatas de las evaluaciones.
​
SOLUCIÓN
Se plantea como una alternativa ágil, accesible y personalizada de acompañamiento académico, enfocada en fortalecer la claridad, fluidez y cohesión de los textos académicos. El plan se desarrollará a través del uso colaborativo de un “Padlet”, que funcionará como plataforma central para el envío de fragmentos, párrafos o ensayos breves, junto con la indicación del curso y del profesor/a. El acceso estará restringido a estudiantes, quienes podrán mantener el anonimato si lo desean, garantizando filtros de autenticidad y moderación del contenido. La revisión personalizada estará a cargo de estudiantes ganadores de concursos de Argumentación e Investigación Académica, así como de asesorxs voluntarixs previamente capacitadxs, asegurando una retroalimentación experta y cercana. Estos asesorxs recibirán un certificado por su apoyo, además de un reconocimiento por su dedicación. Finalmente, la retroalimentación priorizará la comprensión de los puntos de mejora y la claridad conceptual, antes que la simple corrección textual, promoviendo un aprendizaje duradero y reflexivo.
​​​
​
​
​
​
​
A UN PASITO DE FACU
PROBLEMÁTICA
La convalidación del idioma inglés es un requisito obligatorio para el pase a facultad. Sin embargo, muchxs estudiantes enfrentan dificultades para aprobar los exámenes de acreditación del idioma o carecen del nivel requerido para obtener dicha acreditación. A ello se suma la ansiedad que genera este proceso y la falta de estrategias estructuradas, lo que debilita la preparación del estudiantado y la efectividad de los espacios de apoyo.
​
SOLUCIÓN
Se busca transformar el proceso de preparación para la convalidación del inglés en una experiencia formativa integral que combine el acompañamiento entre alumnxs, la práctica evaluativa y el fortalecimiento de competencias pedagógicas. El plan trabajará en base a dos ejes principales: la implementación de simulacros certificadores, con sesiones periódicas de práctica basadas en los formatos de los principales exámenes de acreditación del idioma inglés, acompañadas de retroalimentación detallada sobre fortalezas y aspectos por mejorar; y la selección y capacitación de asesorxs voluntarixs, centrada en estrategias de enseñanza del idioma y acompañamiento empático. Esta formación breve será supervisada por el equipo de la Secretaría de Asuntos Académicos para garantizar la calidad del programa. Finalmente, se otorgará un reconocimiento a lxs asesorxs al culminar su participación, en mérito a su compromiso y aporte al aprendizaje colaborativo.
​​
​​
​
​
​
​
¿CONTEXTO?
PROBLEMÁTICA
Aunque la Secretaría de Asuntos Académicos ofrece diversos recursos y proyectos, muchxs estudiantes no acceden a esta información de forma clara ni oportuna. Además, gran parte del estudiantado desconoce las becas y opciones de financiamiento que brinda la universidad o el Estado. Esta falta de visibilidad no solo limita el aprovechamiento de programas u oportunidades cruciales, sino que también reduce la participación y perpetúa desigualdades en el acceso a oportunidades para lxs estudiantes.
​
SOLUCIÓN
Se propone una estrategia integral de difusión académica y de oportunidades que unifique la comunicación sobre los programas, proyectos y talleres organizados por la Secretaría de Asuntos Académicos; así como las becas disponibles. El plan contempla publicaciones informativas en redes sociales, con contenido accesible y visual sobre asesorías, talleres, y recursos académicos; activaciones en el campus, mediante ferias y talleres informativos con comisionadxs de la Secretaría, además de encuentros donde becarixs compartirán sus experiencias y consejos de postulación. Además, se incluirán espacios de orientación y de consulta rápida para resolver dudas sobre requisitos o plazos. En este sentido, se garantizará una difusión de información clara, constante y cercana, fortaleciendo la participación estudiantil y promoviendo una comunidad académica mejor informada.
